LUNDEHUND * Este perro de origen noruego y pequeño tamaño, es para los cinófilos, objeto de gran curiosidad. En efecto, es el único entre todas las razas caninas que tiene cinco dedos y que posee un número más elevado de almohadillas plantares y además, para defenderse de las salpicaduras o goteras, puede cerrar las orejas haciendo que se junten perfectamente los bordes del pabellón auricular. De carácter particularmente vivaz, atento e inteligente, se mantiene siempre extremadamente limpio, hasta el punto de que nunca despide olores. * Aunque está considerada como una raza autóctona de las islas del norte de Noruega, en las cuales ha vivido durante siglos sin llegar jamás a tierra firme, está claro que su origen es el mismo de muchos otros perros nórdicos y de las diversas razas de Spitz. El Lundehund ha sido, desde tiempo inmemorial, utilizado para la caza de unos pájaros blancos y negros -conocidos con el nombre de Polichinelas del mar- cuyos nidos son, además, comestibles. Estos pájaros, anidan en acantilados inaccesibles que son literalmente escalados por este pequeño perro y es justamente a este ejercicio que se debe el desarrollo del quinto dedo y de un número de pulpejos superior al normal, demostrando así, hasta qué punto las razas caninas han sabido adaptarse a las más diversas condiciones de vida y de ambiente. Volviendo a la caza, superados los obstáculos, una vez llegado al nido el perro toma con la boca a las pequeñas aves y las deja caer en las manos del cazador, entonces recoge el nido y una vez que ha descendido los despeñadero, se lo entrega a su amo. * Es un Spitz de pequeño tamaño, de buena constitución, dotado de una capa con pelo bastante abundante y subpelo muy suave. Existe en los colores negro-gris y marrón con manchas blancas en el pecho. * * Altura y peso. Alzada a la cruz: machos de 32 a 36 cm., hembras de 30 a 34 cm. Peso: aproximadamente 6 kg. Cabeza. Proporcionada, con forma de cono. Caña nasal ligeramente ondulada. Stop pronunciado. Dentadura con forma de tijera. El cráneo no es abombado. Arcos superciliares, salientes. Ojos. Oscuros, no prominentes. Orejas. Erguidas, de mediana longitud, relativamente anchas en la base con la abertura hacia adelante aunque pueden estar replegadas hacia atrás de manera que el canal auditivo esté cerrado. Cuello. Fuerte, musculoso, de longitud media. Extremidades anteriores. Fuertes, de aplomo correcto. Cuerpo. Fuerte. Tórax largo y espacioso. Tronco relativamente largo. Dorso recto. Grupa corta y recta. EI vientre no esta retraído. Extremidades posteriores. Fuertes bien anguladas. Pies. Con cinco dedos, arqueados. Plantas muy gruesas. Cola. De nacimiento alto, no demasiado larga, el perro la lleva enrollada sobre el dorso cuando está excitado. Pelo tupido pero sin flecos. Pelaje. Pelo exterior relativamente largo, duro, oscuro en la punta. Relativamente liso contra el cuerpo. Más largo sobre la parte anterior del cuello, bajo el tórax, en la parte posterior de las extremidades y de la cola más corto sobre la cabeza y en la parte anterior de las extremidades. Subpelo claro y suave. Color: negro, gris oscuro de diversas tonalidades combinadas con el blanco. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias como ración de mantenimiento son de 500 a 550 Kcal. diarias. No se conocen para esta raza, exigencias alimenticias particulares. Deben naturalmente respetarse las aportaciones sobre todo en las hembras, durante la gestación y la lactancia y en los cachorros durante toda la fase del desarrollo. Recordemos que tanto la nutrición demasiado escasa (hiponutrición) como la excesivamente abundante (hipernutrición), conducen a consecuencias igualmente graves para la salud del perro. CUIDADOS DIARIOS. Debido a las características del pelaje, no se requieren cuidados particulares. Es suficiente con pasarle, frecuente y periódicamente, un cepillo de cerda dura alternadamente con uno de cerda blanda. Ambos deben utilizarse sobre toda la capa. CON EL VETERINARIO. En los ejemplares utilizados para la caza, es preferible proceder, inmediatamente después del nacimiento, a la amputación de los espolones por un motivo más funcional que estético